Estudios clínicos: atención de trastornos tromboembólicos agudos y crónicos
Análisis combinado del programa global XANTUS
Análisis de seguridad de Xarelto®:
análisis combinado del programa global XANTUS
(Estudios observacionales prospectivos en el mundo real para la prevención de EVC en pacientes con fibrilación auricular)(Estudios observacionales prospectivos en el mundo real para la prevención de EVC en pacientes con fibrilación auricular)
Objetivo1
- Evaluar el perfil de seguridad global de Xarelto® en la práctica rutinaria a través de un análisis combinado de los estudios en el programa XANTUS por medio de la recopilación de información de pacientes con FA en 47 países
Diseño del estudio1
- Se realizó un análisis combinado previamente planeado de los estudios observacionales prospectivos XANTUS, XANAP y XANTUS-EL de pacientes con FA que comienzan por primera vez tratamiento con rivaroxabán para la prevención de EVC.
- Se realizó un seguimiento a los pacientes durante 1 año, en intervalos de 3 meses, o por 30 días o más después de la descontinuación permanente
Criterios de valoración del estudio1
- Los desenlaces principales fueron hemorragia mayor, eventos adversos (EA) o EA graves (EAG) y mortalidad por cualquier causa
- Los desenlaces secundarios fueron los eventos tromboembólicos sintomáticos y hemorragias no mayores
- Los desenlaces mayores surgidos durante el tratamiento fueron adjudicados por un comité central independiente
Hallazgos principales1
- Este análisis extenso en más de 11,000 pacientes muestra tasas bajas de hemorragia y de EVC en los pacientes con FA tratados con Xarelto® durante 1 año
- La descontinuación del tratamiento en ∼23 % de los pacientes demuestra la necesidad de desarrollar modelos de atención que garanticen la administración consistente de tratamientos fundamentados en la evidencia
FA, fibrilación auricular; EA, evento adverso; EAG, evento adverso grave.
PP-XXX-XXX-XXXX-X
Referencias
- Kirchhof P, et al. J Am Coll Cardiol. 2018;72:141–153. Kirchhof P, et al. J Am Coll Cardiol. 2018;72:141–153. Return to content