Información para pacientes y cuidadores
Índice
¿Qué es la fibrilación auricular?; ¿es grave?
La fibrilación auricular (FA) es un latido cardiaco irregular. La causa una falla en el marcapasos natural del corazón, el cual es responsable de orquestar las contracciones coordinadas de las cuatro cavidades del corazón. En circunstancias normales, el marcapasos primero hace que las dos cavidades superiores del corazón (las aurículas) se contraigan, de modo que empujan la sangre hacia las dos cavidades inferiores (los ventrículos). Estos son estimulados sucesivamente para contraerse, con lo que la sangre se expulsa hacia las arterias.
En la FA, un mal funcionamiento del marcapasos interrumpe esta secuencia coordinada de contracciones, lo que ocasiona que las aurículas se contraigan de forma errática —suceso conocido como fibrilación— y que los ventrículos se contraigan con mayor frecuencia y de forma irregular. Como podría esperarse, el corazón trabaja con menos eficacia como bomba durante la FA y esto ocasiona que existan áreas en el corazón en las que el flujo sanguíneo es lento o se estanca. En estas áreas pueden formarse coágulos sanguíneos y estos son los responsables del mayor riesgo de EVC asociado a la FA.
Por qué la fibrilación aumenta su riesgo de EVC
El problema de tener un coágulo sanguíneo en el corazón es que una parte de él, o su totalidad, puede desprenderse y viajar por los vasos sanguíneos principales directamente hacia el cerebro. A medida que estos vasos sanguíneos grandes se ramifican y se estrechan, en algún punto el coágulo o un fragmento de este será muy grande para seguir avanzando y bloqueará el vaso en que viaje. Esto significa que el área del cerebro irrigada después de este punto ya no podrá recibir el oxígeno y los nutrientes que la sangre proporciona en condiciones normales, lo que ocasionará que las neuronas dejen de funcionar y terminen por morir.
Esto es lo que ocurre en un EVC; o, más específicamente, en un EVC isquémico (un EVC causado por una interrupción en el suministro de sangre). Como los coágulos que se forman en el corazón pueden ser muy grandes, pueden bloquear ramas más grandes de los vasos que irrigan zonas extensas del cerebro. En consecuencia, los EVCs ocasionados por la FA pueden ser muy graves y por eso es tan importante prevenirlos.
Cómo evitar un EVC por fibrilación auricular
Si usted tiene FA, tiene un riesgo mayor de EVC debido a la formación de coágulos sanguíneos en el corazón. Entonces, ¿qué se puede hacer para disminuir este riesgo?
Los coágulos se forman en un proceso conocido como coagulación. Esta es una serie de pasos complejos que deben ocurrir en una secuencia específica. Por lo tanto, es posible disminuir la probabilidad de que se forme un coágulo al interrumpir uno o más de estos pasos y, por lo tanto, reducir el riesgo de EVC. Los medicamentos que bloquean el proceso de coagulación de esta forma se conocen como anticoagulantes.
Durante muchos años, los antagonistas de la vitamina K (AVK) han sido los anticoagulantes empleados con mayor frecuencia para la prevención de EVCs en los pacientes con fibrilación auricular. Los medicamentos de esta clase, como la warfarina, se ven afectados por las interacciones con varios alimentos comunes y con otros medicamentos. Por este motivo, se necesitan pruebas de sangre frecuentes para encontrar la dosis adecuada, proceso que se conoce como supervisión de la coagulación.
Los avances han generado la aparición de nuevos anticoagulantes orales que pueden utilizarse como alternativas a los AVK. Estos incluyen un inhibidor directo de la trombina e inhibidores orales directos del factor Xa. Los anticoagulantes orales directos se recomiendan antes que los AVK. Estos medicamentos tienen un riesgo bajo de interacciones, por lo que no necesitan de una supervisión rutinaria de la coagulación.
G.MKT.GM.XA.01.2018.2044
PP-XXX-XXX-XXXX-X