La opción de tratamiento hoy, que protege con seguridad a sus pacientes mañana18

Tratamiento de EP/TVP y prevención de ETV recurrente

Xarelto® está indicado como tratamiento de embolia pulmonar y trombosis venosa profunda, y como prevención de recurrencias en adultos1

Proteja a sus pacientes con ETV frente a una recurrencia desvastadora

Seguridad consistente en pacientes con enfermedad renal moderada, cáncer activo, ETV previa y en quienes tienen un estado frágil2-4

Xarelto® ofrece un tratamiento eficaz frente a la ETV con la seguridad de un riesgo de hemorragia mayor de tan solo el 1%*,2

Protect-your-VTE

Tasa de eventos de hemorragia grave demostrada en el estudio EINSTEIN PE/DVT. El criterio de valoración de eficacia primario fue ETV sintomática recurrente. La RRR se calculó como 1−HR.

XALIA ratifica el perfil de eficacia y seguridad de Xarelto® del estudio EINSTEIN en el mundo real5

Rose VTE Bio second image

El criterio de valoración de eficacia primario fue ETV sintomática recurrente. §El tratamiento inicial con heparina no fraccionada, heparina de bajo peso molecular o fondaparinux con frecuencia se traslapó con un AVK o fue seguido por uno.

 

En el estudio EINSTEIN PE/DVT, Xarelto® redujo el riesgo de hemorragia mayor:2-4

  • En pacientes con enfermedad renal moderada, en un 77% vs. enoxaparina/AKV33
  • En pacientes con cáncer activo, en un 58% vs. enoxaparina/AKV4
  • En pacientes con estado frágil, en un 73% vs. enoxaparina/AKV2

En el estudio EINSTEIN-PE —el único estudio clínico específico para EP de cualquier ACOD:

  • Únicamente el 1% de los pacientes en tratamiento con Xarelto® experimentaron hemorragia mayor‖,6

 

    En los pacientes con EP/TVP y enfermedad renal, Xarelto® demostró un riesgo más bajo de hemorragia mayor vs. enoxaparina/AVK¶,3

    Rose VTE Bio second image

    El criterio de valoración de eficacia primario fue ETV sintomática recurrente. La RRR se calculó como 1−HR. Función renal normal: DCr≥80 ml/min. Insuficiencia renal leve: DCr de 50–79 ml/min. Insuficiencia renal moderada: DCr de 30–49 ml/min.

     

    Xarelto® debe usarse con precaución en pacientes con DCr de 15–29 ml/min. El uso de Xarelto® no se recomienda en pacientes con DCr <15 ml/min.

    • Elija Xarelto® para sus pacientes con enfermedad renal; autorizado para pacientes con DCr >15 ml/min***,1

    En el análisis combinado EINSTEIN, las tasas globales de hemorragia clínicamente relevante fueron equiparables entre Xarelto® y enoxaparina + AVK.

    ** Consulte el SmPC de Xarelto® para obtener la guía completa.

    En pacientes con TAC, Xarelto® demostró una protección eficaz frente a la ETV con un perfil de seguridad superior vs. enoxaparina/AVK††4

    Rose VTE Bio second image

    El criterio de valoración de eficacia primario fue ETV sintomática recurrente. La RRR se calculó como 1−HR. ††Análisis de subgrupos de pacientes con cáncer inscritos en los ensayos controlados y aleatorizados EINSTEIN-PE y EINSTEIN-DVT. ‡‡Población ITT: N=8,281; pacientes con cáncer activo, n=655. § Población de análisis de seguridad: N=8246; pacientes con cáncer activo, n=651.

    Xarelto® es el único ACOD cuyo resumen de las características del producto (SmPC) aprobado por la Unión Europea no contiene una advertencia para pacientes con cáncer activo1,10

    En el análisis combinado EINSTEIN, las tasas globales de hemorragia clínicamente relevante fueron equiparables entre Xarelto® y enoxaparina + AVK.

    ** Consulte el SmPC de Xarelto® para obtener la guía completa.

    En pacientes con estado frágil, la hemorragia mayor disminuyó en un 73% vs. enoxaparina/AVK‖‖,2

    Rose VTE Bio second image

    El criterio de valoración de eficacia primario fue ETV sintomática recurrente. La RRR se calculó como 1−HR. ‖‖Para considerarse en estado frágil, los pacientes deben presentar de uno o más de los siguientes criterios: Edad >75 años, insuficiencia renal (DCr <50 ml/min) o bajo peso corporal (<50 kg).

    Xarelto® debe usarse con precaución en pacientes con DCr de 15–29 ml/min. En el analisis combinado EINSTEIN, las tasas globales de hemorragia clínicamente relevante fueron equiparables entre Xarelto® y enoxaparina + AVK.22

     

    • Elija Xarelto® para sus pacientes con enfermedad renal; autorizado para pacientes con DCr >15 ml/min**,1

    En el análisis combinado EINSTEIN, las tasas globales de hemorragia clínicamente relevante fueron equiparables entre Xarelto® y enoxaparina + AVK.

    ** Consulte el SmPC de Xarelto® para obtener la guía completa.

    En pacientes con EP, Xarelto® disminuye en más de la mitad el riesgo de hemorragia mayor vs. enoxaparina/AVK

    Rose VTE Bio second image

    En el analisis combinado EINSTEIN, las tasas globales de hemorragia clínicamente relevante fueron equiparables entre Xarelto® y enoxaparina + AVK.2

    El criterio de valoración de eficacia primario fue ETV sintomática recurrente. La RRR se calculó como 1−HR.

     

    • Elija Xarelto® para sus pacientes con EP, con la seguridad de que es el único ACOD con un estudio clínico específico para EP

    En el análisis combinado EINSTEIN, las tasas globales de hemorragia clínicamente relevante fueron equiparables entre Xarelto® y enoxaparina + AVK.

    ** Consulte el SmPC de Xarelto® para obtener la guía completa.

    En pacientes con ETV previa, la ETV recurrente disminuyó en un 55% vs. enoxaparina/AKV2

    Rose VTE Bio second image

    Análisis combinado de EINSTEIN: el criterio primario de valoración de eficacia fue no inferior al estándar de atención2

    En el analisis combinado EINSTEIN, las tasas globales de hemorragia clínicamente relevante fueron equiparables entre Xarelto® y enoxaparina + AVK.2

     

    • Para prevenir los eventos recurrentes, escoja Xarelto® para los pacientes con antecedentes de ETV.

    En el análisis combinado EINSTEIN, las tasas globales de hemorragia clínicamente relevante fueron equiparables entre Xarelto® y enoxaparina + AVK.

    ** Consulte el SmPC de Xarelto® para obtener la guía completa.

    Cuide el futuro de sus pacientes con ETV7

    Hasta el 40% de los pacientes pueden padecer ETV recurrente. Se debe considerar el tratamiento extendido9 

    Xarelto® es superior en cuanto a la disminución de la ETV recurrente y es tan seguro como la aspirina¶¶,7

    Einstein PE

    El criterio de valoración de eficacia primario fue ETV sintomática recurrente. La RRR se calculó como 1−HR. ¶¶ Para tratamiento extendido de ETV recurrente. *** No hubo eventos después del día 360 y hasta el día 480.

    • Extienda el tratamiento en sus pacientes con EP/TVP con la seguridad de tener un riesgo de hemorragia mayor <1%, como se observó en el estudio EINSTEIN CHOICE

    Seguridad constante de que menos del 1% de los pacientes presentaron hemorragia mayor con Xarelto®†††,2,5,7,8

    Einstein PE 3

    ††† En el proyecto EINSTEIN y en el estudio XALIA. ‡‡‡Los resultados no se destinan a la comparación directa con los ensayos clínicos debido a que los estudios en el mundo real fueron ensayos observacionales. La diferencia en el diseño de los estudios, las poblaciones de pacientes, las definiciones de los resultados de seguridad o eficacia, y los métodos de obtención de datos dificulta las comparaciones ya sea con los ensayos clínicos o entre ellos.

    Sus pacientes necesitan la protección adecuada para ellos.

    Opciones flexibles de dosificación para los pacientes con ETV previa que necesitan tratamiento extendido1

    HoT-PE VTE

     

    Xarelto® 15 mg y 20 mg debe ingerirse con alimentos para asegurar una biodisponibilidad y una absorción altas (80–100%)1

    §§§Durante el tratamiento con Xarelto® 10 mg una vez al día.

    RRA, reducción del riesgo absoluto; IC, intervalo de confianza; DCr, depuración de creatinina TVP, trombosis venosa profunda; EXT, extensión; HR, cociente de riesgos; ITT, intención de tratar; ACOD, anticoagulante oral directo; 1xd, una vez al día; EP, embolia pulmonar; RRR, reducción del riesgo relativo; AVK, antagonista de la vitamina K; ETV, enfermedad tromboembólica venosa.

     

     

    PP-XXX-XXX-XXXX-X

    Referencias

    PODCAST RELACIONADO
    Conversación sobre la EAC y la EAP sintomática