Prevención de eventos aterotrombóticos en pacientes con enfermedad arterial periférica
Prevención de eventos aterotrombóticos en pacientes con enfermedad arterial periférica
Xarelto® está indicado para la prevención de eventos aterotrombóticos en adultos con enfermedad arterial periférica (EAP) sintomática y alto riesgo de eventos isquémicos.1
Conocer al paciente es el primer paso para protegerlo
¿Cómo protege usted a los pacientes como Roberto?
¿Qué futuro les espera a sus pacientes después de la revascularización?
¿Está al tanto de los riesgos a los que se enfrentan sus pacientes?
Mejore los desenlaces que son más importantes para los pacientes como Roberto
¿En qué consiste para usted la protección a largo plazo?
¿Cuántos de sus pacientes podrían beneficiarse?
Vea cómo podrían beneficiarse sus pacientes de la protección que usted les ofrece
La protección para sus pacientes continúa inmediatamente después de la revascularización
Proteja a sus pacientes contra eventos adversos vasculares mayores
2xd: dos veces al día; IC: intervalo de confianza; CR: Cociente de riesgos; IM: infarto del miocardio; NNT: número necesario a tratar; 1xd: una vez al día; EAP: enfermedad arterial periférica; RRR: reducción del riesgo relativo.
PP-XAR-ALL-2120-1
Referencias
- Bayer AG. Resumen de características del producto Xarelto® (rivaroxabán). Disponible en: https://www.ema.europa.eu/documents/product-information/xarelto-epar-product-information_en.pdf. Bayer AG. Resumen de características del producto Xarelto® (rivaroxabán). Disponible en: https://www.ema.europa.eu/documents/product-information/xarelto-epar-product-information_en.pdf. Return to content
- Bonaca MP, et al. N Engl J Med 2020;382(21):1994–2004 Return to content
- Resumen de características del producto de la aspirina. Disponible en: https://www.medicines.org.uk/emc/product/4172/smpc Resumen de características del producto de la aspirina. Disponible en: https://www.medicines.org.uk/emc/product/4172/smpc Return to content
PODCAST RELACIONADO
Conversación sobre la EAC y la EAP sintomática